Un mar de idiomas: Las Olimpiadas del 2012
July 20, 2012
El español evoluciona: Nuevas palabras del Diccionario RAE
August 7, 2012

Apertura de las Olimpiadas – Londres: Falta claridad en el mensaje

olympic-games

Luego de leer el artículo de Sophie Pitman sobre la Ceremonia de Apertura de los Juegos Olímpicos en Londres, fue inevitable preguntarme: ¿Qué hicieron mal (y qué pasó con Elton John)? En su artículo cuenta que se sorprendió mucho al recibir cientos de emails de sus amigos estadounidenses que no entendieron varios elementos del espectáculo. Tal vez esta haya sido la razón por la que China optó por entregar al mundo un espectáculo de fuegos artificiales hace 4 años  y no un estallido de elementos histórico- culturales.

A pesar de que los Estados Unidos y el Reino Unido comparten el idioma inglés como lengua, no comparten la misma historia, lo que crea una brecha cultural importante. Es por esta razón, y parafraseando las palabras de Pitman, que la transmisión de NBC, así como el público estadounidense, se hubiera beneficiado de un comentarista británico que arrojara luz en aquellos elementos que pudieran parecer enigmáticos. Elementos tan enigmáticos como el bebé gigante que nació ante nuestros ojos. Es posible que no todos hayamos tomado un curso universitario de literatura inglesa que nos permitiera leer a John Milton y entender la referencia a Paraíso Perdido (y la relevancia de Cruela De Vil y Lord Voldemort). Pero, de todos los puntos que resalta Pitman en su artículo, uno de los que más me sorprendió fue el que sus amigos ¡no reconocieran a Kenneth Branagh! De seguro la mayoría de los mortales hemos leído y visto varias versiones de las obras de Shakespeare (lo que me hizo pensar en los múltiples beneficios que trajo la serie de libros de Harry Potter, y sus posteriores películas, a los niños que de seguro sí lo reconocieron por su papel de Profesor Lockhart).

Sin embargo, la ceremonia de apertura no era el momento de globalizar sino más bien de localizar, después de todo, la idea detrás del espectáculo era exaltar lo netamente británico, lo bueno y lo malo (en esta línea, la conmemoración a la Guerra para terminar con todas las Guerras fue muy emotiva) pero reconozco que tener una mejor perspectiva británica hubiera ayudado a esclarecer varios puntos.

El deporte inspira valores universales: Unidad, Igualdad, Amistad, Patriotismo y, tal vez, fue allí donde la ceremonia falló. Tal vez falló al ser demasiado patriótica o tal vez por no llevar un mensaje más internacional que, más allá de ofrecer una imagen más amplia de lo que es el Reino Unido, lograra que el mundo se sintiera parte de él.

Afortunadamente para nuestros clientes, en la agencia de traducción JR Language sabemos perfectamente la diferencia entre un proceso de globalización y un proceso de localización  y, más aún, cuándo nuestros clientes se pueden beneficiar de un mensaje global o localizado para lograr mayor claridad y comprensión de su mensaje. Esta es la métrica con la que evaluamos cada trabajo y con la que evitamos que se pierda el mensaje de nuestros clientes en sus proyectos de traducción.

Jackie Ruffolo
Jackie Ruffolo
Jackie fundadora de JR Language, es la encargada de proyectos especiales. Nació en Venezuela y tiene 20 años viviendo en los Estados Unidos. Toda su vida profesional se la ha pasado en ambientes multilingües y multiculturales. Es entusiasta de la educación y de la cultura, es la editora de nuestros blogs de traducción y publica con frecuencia temas de tecnología y de actualidad en inglés y en español.