Cuando decidimos en nuestra empresa de traducción JR Language traducir al español nuestra página web, muchas fueron las ocasiones en que tuvimos que detenernos a pensar cuál sería la mejor manera de definir nuestros títulos y escoger las palabras claves. El primero de ellos fue traducción jurídica o traducción legal. Una vez resuelto este asunto, traducción para marketing o traducción para mercadeo fue el siguiente problema. Jurídico y legal presentan diferencias semánticas sutiles pero, específicas. Sin embargo, las diferencias terminológicas entre marketing y mercadeo son muchos menos perceptibles. Y a esto habría que añadir que existe un tercer término que viene siendo la traducción al español más lógica para marketing: comercialización.
Según la Real Academia:
Luego de entender que cada una de estas definiciones hacía referencia a lo mismo y de consultar a profesionales en diversos países hispanohablantes (México, España, Argentina, Venezuela, Puerto Rico) tomamos en consideración el uso popular entre los hispanos en los Estados Unidos, que son nuestra audiencia principal, para definir nuestros títulos.
Una vez más el uso común rige nuestra decisión al traducir, aunque éste no siempre es el caso. Cuando se trata de errores o usos incorrectos del español, como anglicismos, por supuesto que la mejor opción es utilizar el término correcto, sin embargo, cuando se trata de diferencias de uso, se debe utilizar el que mejor se acomode a su audiencia o sus necesidades.