Acaso basta ser bilingüe para ser traductor profesional
June 26, 2012
Un mar de idiomas: Las Olimpiadas del 2012
July 20, 2012

El español neutro o el español localizado: Cuál se debe usar y cuándo

know-your-audience_ES1-300x217El español es uno de los idiomas más ricos lingüísticamente hablando dada la cantidad de países que lo hablan. Aunque ésto podría resultar obvio para muchos, parecería que el uso entre el español neutro o el español localizado a un país específico ha traído un poco de confusión en personas que no trabajan en la industria de la traducción, debido a que desconocen la variedad lingüística que existe en los países hispanoparlantes. Por eso cuando este tratando de buscando servicios de traduccion debe saber que pais va orientado su contenido.

Dicen que “para muestra solo hace falta un botón” y, si publicaciones como el Diccionario de Americanismos no basta para dar fe de esta realidad lingüística, a continuación ejemplificaremos este punto con palabras que hemos seleccionado con el propósito de mostrar la importancia de definir a la audiencia y seleccionar el español que se quiere utilizar, antes de comenzar el proceso de traducción:

1. Zapato deportivo

-Tenis (P.R.)

-Zapato de goma (Venezuela)

-Champión (Uruguay, Paraguay, Argentina)

2. Donde nadamos

-Piscina (Puerto Rico, Venezuela)

-Alberca (México, Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua)

-Pileta (Argentina, Bolivia, Paraguay, Uruguay, República Dominicana)

3. En las comidas

-Mazorca de maíz (Puerto Rico)

-Choclo (Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Argentina, Paraguay, Uruguay)

-Elote (México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica, Ecuador)

4. En el color de pelo

-Rubio (P.R.)

-Catire (Colombia, Venezuela, Ecuador)

-Güero (México, Honduras)

5. Medio de transportación pública

-Guagua (P.R.)

-Colectivo (Argentina, Paraguay)

-Autobús (México, Colombia,  Venezuela, etc.)

6. Para tu cumpleaños

-Torta (Venezuela, Nicaragua, Panamá, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Paraguay, Argentina, Uruguay)

-Pastel (México)

-Bizcocho (P.R., Colombia)

7. Título universitario

-Bachillerato (P.R.)

-Licenciatura (España)

8. El documento para conducir

-Licencia (P.R., México, Nicaragua, Costa Rica, Cuba, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay,      Honduras, El Salvador)

-Carné (España)

-Registro (Argentina)

No basta saber el idioma para realizar una traducción al español; también es necesario tener la habilidad para identificar las diferencias terminológicas y utilizar los términos adecuados para  la audiencia que recibirá el texto traducido. Tal y como ocurre con otros idiomas que se hablan en países diferentes (inglés, francés, portugués, etc.), el español es lo suficientemente uniforme como para que hispanoparlantes de diversos países se puedan comprenden sin problemas cuando se trata de alcanzar a una audienciamás amplia. Por otro lado, si el objetivo es adaptar el texto original al uso dialectal de un país en particular la traducción se debe localizar para lograr  acercase al lector.

¿Conoce alguna palabra en español que tenga diferentes términos de acuerdo al país?

Jackie Ruffolo
Jackie Ruffolo
Jackie fundadora de JR Language, es la encargada de proyectos especiales. Nació en Venezuela y tiene 20 años viviendo en los Estados Unidos. Toda su vida profesional se la ha pasado en ambientes multilingües y multiculturales. Es entusiasta de la educación y de la cultura, es la editora de nuestros blogs de traducción y publica con frecuencia temas de tecnología y de actualidad en inglés y en español.