Diferencias entre el idioma portugués de Brasil y el de Portugal
December 4, 2012
Día de las Naciones Unidas del idioma árabe
December 18, 2012

Idioma español: Gotitas del saber

El acento diacrítico

acento-diacrítricoEn esta entrada hablaremos sobre el acento diacrítrico. En el idioma español el acento diacrítico se utiliza para marcar la diferencia en el significado de dos palabras con igual grafía. Probablemente, las palabras que más problemas causan son aún/aun; los adverbios de interrogación: qué, cómo, cuál,  cuándo, dónde, por qué, etc. , el sí/si y el más/mas.

Sin embargo, la lista no se limita a los ejemplos antes mencionados. A continuación les presentamos una lista más completa de las palabras que se diferencian con el acento diacrítrico. Para nosotros es importante compartir esta información tanto con nuestros traductores como con los clientes de nuestra agencia de traducción en el mundo para que la compartan con sus revisores internos (in-country reviewer).

   Sin tilde o acento diacrítico  

Con tilde o acento diacrítico

aun

– Adverbio (cuando equivale a hasta, también, inclusive o siquiera, con negación). Ejemplo: aun los sordos habrán de oírme.
– Locución conjuntiva. Ejemplo: aun cuando.

aún

Adverbio de tiempo sustituible por todavía. Ejemplos: aún es joven / No ha llegado aún.

de

Preposición. Ejemplos: un vestido de seda / Iros de aquí.

Del verbo dar. Ejemplos: dé usted las gracias / Quiero que me dé este regalo.

el

Artículo: el soldado ya ha llegado.

él

Pronombre personal. Ejemplos: me lo dijo él/ Él no quiere dar su brazo a torcer.

mas

Conjunción adversativa. Ejemplos: quiso convencerlo, mas fue imposible / Lo sabía, mas no nos quiso decir nada.

más

Adverbio de cantidad. Ejemplos:habla más despacio / Dos más cinco son siete.

mi

– Adjetivo posesivo. Ejemplo:Te invito a mi casa.
– Sustantivo como “nota musical”. Ejemplo: el mi ha sonado fatal.

Pronombre personal. Ejemplos: a mí me gusta el fútbol / ¿Tienes algo para mí?

se

Pronombre personal: se comió todo el helado.

Forma del verbo ser o saber: yo no sé nada / Sé buenos con ellos, por favor.

si

Conjunción condicional. Ejemplo : Si llueve no saldremos / Todavía no sé si iré.
Sustantivo como “nota musical”. Ejemplo: una composición en si bemol.

Adverbio de afirmación o pronombre personal reflexivo. Ejemplos: ¡sí, quiero! / Solo habla de sí mismo.

te

Pronombre Personal. Ejemplos: te lo regalo / Te he comprado unos guantes.

Sustantivo (bebida). Ejemplo: toma una taza de té.

tu

Adjetivo posesivo. Ejemplo:dame tu abrigo.

Pronombre personal. Ejemplo: tú siempre dices la verdad.

El objetivo de JR Language Agencia de traducción, al ofrecer servicios de traducción y localización de calidad, es satisfacer y superar las expectativas  de nuestros clientes. Esto se logra con un excelente servicio y con traducciones libre de errores ortográficos y de sentido. Con la serie Gotitas del saber, que tenemos en nuestro blog de traducción, esperamos poner nuestro granito de arena para lograr el mejor uso y comprensión de nuestro idioma español y apoyar la calidad de las traducciones al español.

Díganos qué dudas tiene sobre el idioma; buscaremos la mejor respuesta para ayudarle.

Jackie Ruffolo
Jackie Ruffolo
Jackie fundadora de JR Language, es la encargada de proyectos especiales. Nació en Venezuela y tiene 20 años viviendo en los Estados Unidos. Toda su vida profesional se la ha pasado en ambientes multilingües y multiculturales. Es entusiasta de la educación y de la cultura, es la editora de nuestros blogs de traducción y publica con frecuencia temas de tecnología y de actualidad en inglés y en español.