Los retos del traductor de español
En el mundo de los servicios de traducción, nada está escrito en piedra. Nunca la versión traducida de un documento será la única traducción posible dentro del proceso de traducción. Todo esto se complica aún más si el idioma en cuestión tiene una infinidad de versiones lingüísticas. Es por esto que los traductores de español se enfrentan diariamente a una lucha por encontrar la palabra más adecuada para sus traducciones y por lograr transmitir la idea, independientemente de la palabra que hayan escogido.
En el idioma español, al igual que ocurre con las traducciones al francés, al alemán y al portugués, la necesidad de localizar la traducción viene de que estos idiomas no son exclusivos de un país. El idioma español es la lengua oficial de 21 países que abarca América, Europa y el Caribe. Esto quiere decir que las primeras preguntas que debe hacerse un traductor de español al enfrentarse a una traducción son:
Precisamente por la enorme diversidad lingüística que existe dentro del idioma español se creó el español neutro, que busca eliminar la identificación territorial. Por otro lado, existe la localización que ajusta la traducción a un mercado específico.
Los traductores de español no sólo deben conocer en profundidad el idioma español como sistema de comunicación sino también, necesariamente, reconocer modismos y elementos culturales de distintos países de habla hispana para hacer una buena traducción y localización al español. Esto quiere decir que no todos los traductores de español están igualmente capacitados para realizar una localización; es una especialización dentro de una especialización que requiere haber vivido por años en el país en cuestión o estar íntimamente relacionado con su cultura. Porque no es lo mismo una empanada venezolana que un pastelillo puertorriqueño. Un ron caña que un aguardiente que un pisco. Cada país tiene sus costumbres, sus bebidas, sus comidas y su propio vocabulario y uso de palabras que deben ser empleadas correctamente en la traducción al español.