Qué es GILT: Globalización, Internacionalización, Localización y Traducción
El internet ha hecho que con los años muchas disciplinas se entrelacen, aprovechando al máximo las ventajas de la red. Entre esas disciplinas se encuentran los servicios de traducción y el mercadeo. Esta fusión dio paso a especializaciones dentro del campo de la traducción. En la página web de lo que fuera LISA (Localization Industry Standards Association) encontramos las definiciones de:
Si imagináramos estos cuatro procesos como una agencia de publicidad, el departamento de desarrollo llevaría a cabo la globalización. Reuniría comentarios y sugerencias de distribuidores y grupos de enfoque de todo el mundo y, crearía el mejor producto posible tomando en consideración las demandas del mercado mundial. Luego esas sugerencias se pasarían al departamento de diseño que se encargaría de la internacionalización. Su labor es lograr que funcione la campaña publicitaria en todos los mercados. Los colores y los gráficos no deben ofender de ninguna forma a los posibles clientes; los recuadros de texto deben ser lo suficientemente grandes como para manejar la expansión del texto al pasarlo de un idioma a otro; el texto debe estar adaptado para que se pueda leer tanto de derecha a izquierda como de izquierda a derecha; etc. El departamento de localización se encargaría de acomodar el producto a las especificaciones lingüístico/culturales de cada región; lo haría único para cada región. Por último, se le pasaría el texto al departamento de traducción para que lo traduzca en los idiomas necesarios.