Con la globalización, la importancia de poder mantener comunicación con personas alrededor del mundo ha crecido grandemente y la mera traducción de un documento de un idioma a otro no parece ser suficiente. Por esta razón los servicios de localización han tomado tanto auge en los últimos cinco años. La localización es el proceso de la traducción que se encarga de adecuar culturalmente un documento. Ya no se tratan sólo de buscar equivalencias lingüísticas sino también de buscar equivalencias gráficas, numéricas, en fin tomar en cuenta todos los elementos de la comunicación.
Este proceso cobra mucha importancia cuando se trata de traducción de mercadeo. La era tecnológica ha permitido que las compañías puedan lanzar sus productos al mundo entero desde el primer día que salen al mercado pero, lo que podría percibirse como una ventaja, también conlleva responsabilidades y pasos importantes para que el producto sea acogido positivamente por el público. El éxito de un producto radica en la demanda o, en la necesidad que produzca en el público de tenerlo y para esto tiene que haber un elemento de identificación. Cuanto más sienta el público que el producto fue creado específicamente para satisfacer sus necesidades, mayor será el éxito. Por tal razón es importante que los servicios de localización se realicen por traductores nativos que puedan transmitir al público este elemento de exclusividad utilizando palabras, colores, sistemas de medida, imágenes, etc. específicas de cada cultura.
Sin embargo, el vocabulario de personas del mismo país cambia de región en región por lo tanto, no se debe ignorar que estas diferencias se intensifican cuando se trata de países distintos, aun si hablan el mismo idioma. Específicamente, cuando se trata de la localización de español existen dos grandes divisiones lingüísticas: Europa (España) y Latinoamérica. Pero latinoamérica no cubre sólo una región geográfica sino varias que van desde el continente americano hasta el caribe. Estas diferencias lingüístico/culturales dieron paso a la creación del español neutro. Este término se refiere al modelo de lengua propio de ciertos medios de comunicación y entretenimiento que operan en un área lingüística amplia y, que para ello, seleccionan y utilizan aquellas formas más extendidas en todo ese territorio, así como modelos de dicción, que buscan eliminar la identificación territorial. Debido a que algunos son conscientes de que un español neutral para todos los hispanohablantes es imposible, se han establecido cuatro españoles estandarizados cuando se trata de localización de español: el ibérico o europeo, para España; el mexicano, para México; el rioplatense, para Argentina, Paraguay y Uruguay y otro para el resto de los países hispanoparlantes en Latinoamérica.
Puede ser dificil entender que: me levanto al pelo de la mañana, cojo al carajito, espero el colectivo y me voy a currar. De seguro sus ojos se abrieron más de una vez. Los servicios de localización ayudan a que todo el mundo entienda sin malos entendidos que: me levanto tempranísimo, agarro al bebé, espero el autobús y me voy trabajar. La agencia de traducción JR Language es una empresa de traducción experta en servicios de localización al español y al inglés. Confíe en nos otros y su mensaje se recibirá correctamente.